"¿Por qué VIena?", se pregunta el diario Die Presse tras el ataque con armas de fuego que provocó un muerto y doce heridos en un templo sij de la capital austriaca, el pasado 24 de mayo. "Lo normal es que un atentado así se hubiera producido en Londres o en la India", escribe el diario. Pero el conflicto que opone el movimiento de Rasi-Davi a los sijs ortodoxos existe en el mundo entero. Los segundos reprochan a los primeros su rechazo del sistema de castas y su falta de respeto a los mandamientos de la religión sij.
Según Die Presse, la elección de Viena se explica por dos razones: "Los sijs son extremadamente numerosos en la comunidad india local. En los años 80, cuando se vieron obligados a huir del Punjab, pudieron encontrar trabajo con facilidad en Austria". Además, la secta que fue atacada el domingo "se mostraba muy activa últimamente".
El diario vienés examina también la situación en Alemania, donde están activas dos ramas sij que son consideradas movimientos terroristas por la Unión Europea. El informe alemán sobre la protección de la Constitución menciona a estos grupos y constata "que organizaciones extremistas sij luchan desde hace decenios, con métodos terroristas, para crear un Estado independiente, el "Jalistán", en el territorio de la provincia de Punjab".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >