La Comisión Europea podría abandonar el procedimiento por déficit excesivo iniciado contra Hungría, "a condición de que permanezca en la vía de la consolidación fiscal".
El 3 de mayo, Bruselas reconoció que el déficit húngaro se mantuvo claramente por debajo del 3% en 2012, pero superará ligeramente este umbral en 2013 y 2014.
El Gobierno dirigido por Viktor Orbán ha anunciado que tomará medidas "compatibles con la política económica y social del país", y que se negará a aplicar "las medidas exigidas por la Unión: no al aumento del impuesto sobre la renta o a las empresas y no a la reducción de gastos públicos".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >