Con un calentamiento global cada vez más visto como "la más grave amenaza a la paz y a la seguridad", el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, declaró en la cumbre del Clima de las Naciones Unidas, ante casi 120 líderes mundiales, que "la UE está en el camino de cumplir
su objetivo para 2020 de cortar las emisiones y utilizar cada vez más las energías renovables", informa EUobserver, añadiendo que "las propuestas de la Comisión incluyen un objetivo de reducción del 40% de las emisiones domésticas para 2030, comparado a los niveles de 1990, más un objetivo para las energías renovables que alcanza el 27% de la energía total y un ahorro energético del 30%". Barroso también "anunció planes para dedicar 3.000 millones de euros para apoyar proyectos de energía sostenible en países en desarrollo durante los próximos siete años". "La UE no trae nada nuevo a la mesa de negociaciones y todavía pretende ser un campeón del clima", un experto en cambio climático de Oxfam manifestó a Euobserver, añadiendo que "la UE todavía tiene una fuerte dependencia de los combustibles fósiles, y es uno de los mayores responsables de las emisiones de efecto invernadero".

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia