¿Camiones gigantes de 60 toneladas y 25 metros de longitud por las carreteras de Europa? - Es posible, según Die Presse, que se alarma por el hecho de que los constructores de trasnportes pesados hagan un intensa labor de lobby en la Comisión Europea para obtener la autorización de circulación. "La Comisión se han pronunciado a favor de los ‘Gigaliner’ en un primer informe", escribe el diario vienés, que teme que "Estocolmo, con sus fabricantes Volvo y Scania, podría aumentar aún más la presión ahora que encabeza la Unión". Por otra parte, Suecia es, con Finlandia, el único país europeo donde los Eurocombi, como también se les llama, circulan ya. En la UE las opiniones están divididas: Dinamarca, los Países Bajos y Bélgica están a favor; Austria, Alemania y algunos países de Europa Central, en contra. "Los costes a largo plazo serán enormes: muchas carreteras no soportarán un peso de 60 toneladas", se señala en Viena, añadiendo que se debería proceder a la rehabilitación de carreteras, puentes y tramos demasiado estrechos. Actualmente, informa Die Presse, los camiones en circulación tienen como medidas máximas 18 metros de longitud y 40 toneladas de peso.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >