“Conservaba el cuadro desde 1886, pero hasta ahora el Museo Real de Bellas Artes de Amberes no había podido confirmarlo con total seguridad: el retrato de Eleazar Swalmius es un auténtico Rembrandt”, título de la sección de Cultura del periódico belga De Morgen. El cuadro que representa un pastor protestante había formado parte de la colección del Duque de Orleans, hermano de Luis XIV, antes de que lo adquiriera el museo por 200.000 francos (unos 5.000 euros). Durante mucho tiempo se creyó que el cuadro era obra de Govert Flinck, otro pintor de su época, y como tal fue almacenado en el depósito.
Un hombre de negocios neerlandés financió en el anonimato su reciente restauración, lo que permitió que se le quitaran las capas ya amarillentas de barniz y descubrir “una obra magnífica y deslumbrante”. Tras realizar unas radiografías y emprender una nueva investigación sobre la rúbrica y los hilos del lienzo, su autenticidad es indiscutible. Ernst van de Wetering, historiador de arte neerlandés y experto en Rembrandt, explica que “la libertad de la trama, la elaboración del cuadro, la forma de pintar y el temperamento son propios de Rembrandt”.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >