Frente al incremento del paro en su país, son cada vez más numerosos los trabajadores españoles que llegan al sur de Francia en búsqueda de empleos estacionales, informa Libération. En 2008, 12.000 jornaleros españoles cruzaron la frontera (un incremento del 15% en relación al año 2007) con el objetivo de trabajar en la vendimia. Según los sindicatos españoles, serán 13.500 esta temporada (12,50% más que el año 2008). Se trata, en su mayor parte, de obreros andaluces provenientes de la construcción - sector particularmente afectado por la crisis en la península Ibérica - atraídos por condiciones y salarios más ventajosos que en su país : 8,22 euros la hora contra 6,10€ euros en España. Los sindicatos españoles, a pesar de todo, invitan a sus compatriotas a ser prudentes y les aconsejan exigir contratos de trabajo que cumplan todos los requisitos. "El sindicato [CCOO-Comisiones Obreras] enviará en septiembre una furgoneta a peinar los viñedos del sur de Francia, con el fin de informar a los temporeros sobre sus derechos", subraya Libération.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >