"El gobierno rumano ha dado luz verde a un decreto increíble", escribe el diario Evenimentul Zilei en su portada: a partir de ahora, los alcaldes ya no podrán hacer promesas falsas "ni durante la campaña electoral ni tampoco durante su mandato". El decreto 961/2009 prevé sanciones ante cualquier infracción, sobre todo mediante un "recorte" del presupuesto anual asignado por el Estado a los municipios. "Se acabó la suspensión de autopistas [que pasan por encima de las poblaciones], canalizaciones y gas en ciudades que ni siquiera cuentan con alumbrado público", se alegra el periódico. En concreto, el texto impone una mejor información de los ciudadanos con anuncios publicados en lugares especialmente previstos para ello, porque "si se informa a los ciudadanos, se evitarán los conflictos". Tal y como explica el gobierno en su decreto: "Ya tenemos bastante burocracia y mentalidad de funcionarios públicos".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >