El 23 de diciembre se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Grecia, después de que en la primera vuelta el candidato del primer ministro Antonis Samaras, el ex comisario europeo Stavros Dimas, no lograra cosechar el apoyo de un mínimo de 200 diputados del Parlamento. "El Gobierno espera que su candidato tenga un mayor apoyo" ahora, subraya Kathimerini, "tras el llamamiento del primer ministro Antonis Samaras el domingo para lograr un mayor consenso político a cambio de la celebración de elecciones generales anticipadas a finales de 2015" e incluir en el Gobierno “a más personalidades proeuropeas”, algo que parece haber "influenciando a algunos diputados independientes escépticos". El Gobierno también se podría beneficiar de que haya sido archivada por falta de pruebas la acusación de soborno presentada por el diputado independiente Pavlos Haikalis, según el cual un intermediario intentó comprar su voto para apoyar al Gobierno, algo que desató "agudas tensiones" durante la pasada semana. A pesar de ello, prosigue el diario,
casi con toda seguridad el Gobierno no alcanzará el apoyo del mínimo de 200 votos, pero el resultado será indicativo de de si podrá alcanzar los 180 necesario en la votación final del próximo lunes [29 de diciembre]para evitar las elecciones generales anticipadas.
*Nota actualización: tras la votación celebrada, el Gobierno ha obtenido el apoyo de 168 diputados. El lunes 29 de diciembre se celebrará por tanto la tercera y última votación.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >