Turismo social

La decisión de la Corte “no es sino justicia”

El 11 de noviembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea decidió que los Estados miembros de la Unión no están obligados a conceder prestaciones sociales a ciudadanos de otros Estados miembros cuyo único motivo de desplazamiento a su territorio sea disfrutar de los beneficios sociales.

Publicado en 12 noviembre 2014
  • Por

Una decisión que ha sido acogida más bien favorablemente por la prensa europea.

El Tribunal Europeo de Justicia sanciona el ‘turismo social’”, titula Les Echos, que recuerda que “al Tribunal había acudido una rumana, Elisabeta Dano, “que vive con su hija en casa de su hermana en Leipzig desde 2010 y que ha visto negada ayudas sociales por la Agencia para el Empleo”. El diario añade que

Cover

La cuestión del turismo social apareció en el debate europeo hace cerca de dos años. La primera interesada es Gran Bretaña, porque se trata de uno de los principales ángulos de ataque de un David Cameron que pide negociar las condiciones de pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea. Pero más allá, Alemania, Países Bajos o Austria también han emitido, de forma reciente, críticas contra los inmigrantes europeos que se aprovechan de sus sistemas sociales. Por su lado, Bélgica ya ha procedido a expulsiones de algunos inmigrantes de la Unión, que eran solicitantes de empleo y por tanto considerados como “carga irracional” para el país, lo que es un motivo comparable al invocado por el Tribunal Europeo de Justicia.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Die Welt titula “Las autoridades tienen derecho a negar los beneficios Hartz-IV a los ciudadanos europeos” y juzga que la decisión es “justa”, subrayando que

Cover

como hasta ahora, los ciudadanos europeos tienen derecho a buscar trabajo en cualquier lugar de Europa; y, si pierden su empleo, tienen derecho a las ayudas sociales en el Estado donde han trabajado. No es otra cosa que justicia. Sería injusto, sin embargo, si les países ricos del norte tuvieron que asumir de facto el papel de servicios sociales de la Unión. Los jueces del Tribunal de Justicia Europeo han sancionado este principio en ámbito jurídico.

Para The Daily Telegraph, “los turistas sociales europeos se arriesgan a ser expulsados a su país natal tras esta decisión histórica”. El diario debate político en el Rieno Unido. Precisa que

Cover

con esta decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, David Cameron tiene el viento en popa. El primer ministro británico ha dado la bienvenida a la misma, calificándola de “paso en la buena dirección” y de “buen sentido”. Cameron ha prometido limitar de manera significativa la inmigración y ser firme con el turismo social, después de haber propuesto un referéndum sobre la adhesión del Reino Unido a la UE.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema