Los ciudadanos, un factor molesto

En los mercados impera un gran temor: que las víctimas de la crisis dejen de aprobar la política de sus dirigentes. Por este motivo, en toda Europa los responsables políticos intentan limitar los debates sobre política económica.

Publicado en 24 abril 2012

La crisis del euro se encuentra en standby, los miles de millones en créditos concedidos por el Banco Central Europeo han calmado los ánimos. Pero en los mercados financieros, acecha una nueva amenaza: la democracia. "Las elecciones francesas [a la segunda vuelta de las presidenciales del 6 de mayo le seguirán elecciones legislativas en junio] y griegas [el 6 de mayo], así como el referéndum irlandés [el 31 de mayo], hacen que se generen inquietudes entre los inversores, las empresas y los consumidores", explica Elga Bartsch, del banco estadounidense de inversión Morgan Stanley.

**Lea el artículo completo en el sitio web de Frankfurter Rundschau** Este artículo ha sido retirado bajo petición del propietario de los derechos de autor

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema