Las autoridades griegas han bautizado la operación "Zeus Xenios" (-Zeus protector de los anfitriones-). Para Ta Nea, se trata de un “barrido permanente de la inmigración ilegal”. El 4 de agosto, más de 4.500 policías se desplegaron en el centro de Atenas y en Evros, en la frontera con Turquía, uno de los principales puntos de entrada de la inmigración clandestina en Europa. “Se identificó a 4.900 inmigrantes, de los que 1.130 acabaron en un centro de retención”, informa el diario, que también precisa que el objetivo de la operación, que debería repetirse, es
interceptar a los inmigrantes clandestinos y organizar numerosas repatriaciones. Según las estimaciones del Ministerio de Protección Ciudadana, 5.000 deberían pasar a centros de acogida antes de diciembre. [...] La intención del ministerio es mostrar que sin papeles no son bien recibidos y que no tendrán la oportunidad de volver a venir. [...] La reacción de los ciudadanos es bastante tibia. Algunos consideran que es demasiado tarde y que el centro de Atenas ya se ha convertido en un gueto, otros, que hace falta una verdadera política migratoria más que efímeras operaciones contundentes.
Ya se ha organizado el primer vuelo charter de expulsión, con 88 personas con destino a Pakistán, financiado por el Fondo Europeo para el Retorno. El Gobierno griego también anunció que triplicará el número de agentes de frontera en Evros, por temor a un aluvión de refugiados sirios.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >