Turquía-Balcanes

Los candidatos a la UE “pueden hacerlo mejor”

Publicado en 11 octubre 2012

En la presentación de su informe final de 2012 sobre los progresos efectuados por los países candidatos en vías de adherirse a la UE, la Comisión Europea aprieta las tuercas de Turquía, concretamente en lo relativo a las libertades individuales y de la prensa. Bruselas también “ha pedido a Ankara que adopte una nueva Constitución, en cuanto sea posible, para resolver los problemas del país” y poder relanzar así las negociaciones acerca de la adhesión, subraya Zaman.

Ankara no se esperaba que el informe tuviese ese contenido. El ministro turco de Asuntos Exteriores Europeos, Egemen Bagıs, lo tilda de “una gran decepción”, según informa el periódico Hürriyet en su versión inglesa. Bagıs acusa a la presidencia rotatoria de la UE, actualmente en manos de Chipre, de haber influido en el contenido del informe. El asunto de la partición de la isla, cuya parte norte ocupa Turquía desde 1974, es el principal escollo en sus relaciones con la UE.

A Serbia también se le ha llamado la atención en las páginas del informe sobre la ampliación. EUobserver considera que “aparece como la gran perdedora” a ojos de Bruselas. Dado que, aunque Serbia tiene la consideración de candidata, para la Comisión no cumple todavía las condiciones mínimas para negociar su adhesión a la UE. Se pide a Belgrado que “realice mejoras duraderas y visibles en su relación con Kosovo". Este último, junto con Albania y Macedonia “deben avanzar en sus compromisos para unirse a la UE”, añade la información del grupo con sede en Bruselas. EUobserver recalca que Albania no conseguirá el estatuto de candidata a menos que reforme su sistema judicial, acelere la lucha con el crimen organizado y revise las reglas de funcionamiento del Parlamento. Macedonia tiene que resolver sus diferencias con Grecia, que rechaza que Skopje disfrute del derecho de utilizar el nombre de una de sus regiones históricas. Kosovo parece que se encuentra en una posición mejor, la Comisión preconiza la conclusión de un “acuerdo de asociación”, aún cuando algunos Estados de la UE no reconocen la independencia de esta antigua provincia serbia albanófona.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema