¿Será pronto un problema europeo la mina de Rosia Montana?

Publicado en 6 septiembre 2013

“Varios eurodiputados húngaros y rumanos, entre ellos el ex vicepresidente del Parlamento, Laszlo Tökes, alentaron a la Comisión Europea” a que se oponga al inicio de la explotación de la mina de oro y plata de Rosia Montana, escribe Adevarul.
En una carta enviada al comisario europeo de Medioambiente, Janez Potocnik, los eurodiputados le piden que intervenga “con firmeza” contra los métodos que emplean cianuro en la extracción del material precioso. En 2010, recuerda el diario, el Parlamento ya había pedido a la Comisión que prohibiese el empleo de cianuro en las minas.
El 2 de septiembre, en Hungría envió una misiva a Rumanía y a la Comisión Europea para que se opongan a la reapertura de Rosia Montana, porque teme que se produzca una nueva catástrofe ecológica en su frontera, como la de Baia Mare en 2000, cuando se vertieron 100.000 toneladas de cianuro en los ríos Somes y Tisza, lo que provocó una catástrofe ecológica que también tuvo consecuencias dentro de su territorio.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema