El 2 de septiembre, en París, se abrió el juicio contra los autores de los atentados yihadistas perpetrados entre el 7 y el 9 de enero de 2015 contra la redacción de la revista satírica Charlie Hebdo y el supermercado kosher, que dejaron 17 muertos (incluyendo 11 dibujantes y periodistas).

Se enjuiciará a 14 acusados de los que se sospecha en diversos grados por apoyo logístico a los hermanos Said y Chérif Kouachi y a Amedy Coulibaly, autores de los homicidios. 150 testigos y expertos se presentarán consecutivamente durante dos meses y medio frente a la cour d’assises [tribunal de lo penal] especial encargada de juzgar el caso.

En la víspera del juicio, Charlie Hebdo decidió publicar nuevamente las caricaturas de Mahoma que habían provocado a los yihadistas. “No nos quedaremos con los brazos cruzados” ante un odio “que persiste”, declaró el director Riss.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema