Desde el inicio de la pandemia, un gran número de estudiantes europeos perdieron los pequeños trabajos que tenían paralelamente a sus estudios. Actualmente, en Francia, un tercio de ellos declara pasar por dificultades financieras. Esta situación es todavía más precaria para quienes no cuentan con el apoyo de su familia o no pueden volver a casa de sus padres.
En estos momentos, en las residencias universitarias, muchos acuden a las distribuciones de alimentos. Chaïma, de 24 años, cursa un máster en lenguas (alemán e inglés) en la universidad de Nanterre (Francia) y vive en el campus. Durante el primer confinamiento, en marzo de 2020, perdió su trabajo en un cine. Al ser becaria, recibe ayuda del Estado para pagar el alquiler, pero esto no da abasto para cubrir todos sus gastos.
Por ende, ella y otras amigas del campus crearon la asociación ATR 92 (que significa “ayuda a tu residente”), cuyo objetivo es apoyar a los inquilinos de la residencia universitaria que se encuentran en las condiciones más precarias. De este modo, organizan distribuciones de alimentos varias veces a la semana, ya sea directamente en la residencia o en colaboración con otras asociaciones.
Bajo la dirección de Constance Decorde
Haga clic en una imagen para iniciar el pase de diapositivas:
En asociación con la Fundación Heinrich Böll – París
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >