Los agricultores polacos son más proclives a engañar cuando solicitan los pagos de la Unión Europea, escribe Rzeczpospolita, que añade que algunas veces esos fraudes son cometidos “inconscientemente” ya que no todos los agricultores son conscientes de las restricciones obligatorias y las regulaciones en relación con los subsidios de la UE.
Según la oficina del fiscal, los casos de fraude relativos a fondos europeos para el sector agrario se incrementaron en los dos últimos años de 1.500 en 2011 a 1.812 en 2012. Las irregularidades más comunes incluyen inflar la superficie de los superficies cultivadas y la falsificación de documentos, señala el diario.
Entre 2007 y 2013, Polonia recibió 35.000 millones de euros del presupuesto de la Política Agraria Común (PAC) de la UE.
Según el Rzeczpospolita,
A pesar de las crecientes estadísticas, Polonia no está entre los peores infractores cuando se trata de engañar a la UE. La situación observada en Italia, Rumanía y Bulgaria es mucho peor.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >