La Comisión Europea está redactando una queja formal contra la empresa estatal rusa Gazprom, denunciando que el gigante petroquímico está abusando de su “posición dominante en el mercado gasístico”, escribe Bloomberg BusinessWeek.
La UE anunció una investigación de las demandas antimonopolio contra Gazprom, una de las mayores empresas y el mayor extractor de gas natural del mundo, en septiembre de 2012.
Se sospecha que Gazprom interrumpe el flujo de gas entre los Estados miembros, en un intento de impedir la diversificación de las fuentes de suministro e imponer precios no equitativos a sus clientes mediante la indexación del precio del gas al del petróleo.
El pliego de quejas podría ser remitido a la empresa a finales de este año si ambas partes son incapaces de abrir las negociaciones para calmar la situación, continua el semanario, añadiendo que:
Un enfrentamiento con Gazpron corre el riesgo de exacerbar las relaciones con Rusia cuando [el presidente ruso Vladimir] Putin se prepara para ser anfitrión de la reunión con los líderes de las naciones del G20, que se celebrará el próximo mes en San Petersburgo. El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, advirtió este mes de que si la Unión Europea impone sanciones antimonopolio contra Gazprom, “será difícil para la empresa operar en los mercados en los que sufre discriminación”.
La denuncia “presenta el caso del regulador ante una posible imposición de multas y de otras sanciones”, añade la revista. Las empresas que se considere que han incumplido las regulaciones de competencia de la UE pueden ser sancionadas hasta con el 10% de los beneficios anuales.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >