Una conversación “larga y muy productiva”: así es como describió Donald Trump la llamada telefónica con Vladímir Putin del 12 de febrero. En principio, la llamada se produjo para sentar las bases de una negociación de paz duradera entre Ucrania y Rusia. Lo que consiguió al final, fue sobre todo revivir el fantasma de un acuerdo entre autócratas, sin tener en cuenta a la Ucrania de Volodímir Zelenski ni a sus aliados europeos.
Conversaciones telefónicas privadas, intentos de rehabilitar al presidente ruso en el panorama internacional por parte de Trump, el desastre de la conferencia de Múnich… se perfila una ruptura entre los Estados Unidos y el bloque europeo en materia de defensa. Hasta tal punto que algunos de ellos, convocados por Emmanuel Macron, se reunieron en París para hablar sobre la guerra de Ucrania, la seguridad y el futuro de una UE entre la espada y la pared. Por su parte, Trump planea pasar a la siguiente etapa y reunirse con Putin en Arabia Saudí, de nuevo sin Zelenski ni Europa. Tan solo falta concretar la fecha.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >
Participa en el debate
Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar