Una conversación “larga y muy productiva”: así es como describió Donald Trump la llamada telefónica con Vladímir Putin del 12 de febrero. En principio, la llamada se produjo para sentar las bases de una negociación de paz duradera entre Ucrania y Rusia. Lo que consiguió al final, fue sobre todo revivir el fantasma de un acuerdo entre autócratas, sin tener en cuenta a la Ucrania de Volodímir Zelenski ni a sus aliados europeos.
Conversaciones telefónicas privadas, intentos de rehabilitar al presidente ruso en el panorama internacional por parte de Trump, el desastre de la conferencia de Múnich… se perfila una ruptura entre los Estados Unidos y el bloque europeo en materia de defensa. Hasta tal punto que algunos de ellos, convocados por Emmanuel Macron, se reunieron en París para hablar sobre la guerra de Ucrania, la seguridad y el futuro de una UE entre la espada y la pared. Por su parte, Trump planea pasar a la siguiente etapa y reunirse con Putin en Arabia Saudí, de nuevo sin Zelenski ni Europa. Tan solo falta concretar la fecha.
¿Aprecias nuestro trabajo?
Ayúdanos a sacar adelante un periodismo europeo y multilingüe, en acceso libre y sin publicidad. Tu donación, puntual o mensual, garantiza la independencia de la redacción. ¡Gracias!

Participa en el debate
Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar