La contrarrevolución rusa ha llegado a las puertas de Europa

Después de un año de la guerra total de Rusia, está absolutamente claro lo que la resistencia de Ucrania ha evitado al resto de la Europa oriental postsoviética: gulags, secuestros, deportaciones, cámaras de tortura y multitud de fosas comunes. El conservador de arte y activista político ucraniano Vasyl Cherepanyn cree que la guerra de Rusia contra Ucrania es un golpe militar contra treinta años de historia europea.

El plan del Kremlin. La hoja de ruta para destruir la nación de Bielorrusia

Según unos documentos filtrados a los medios de comunicación, Rusia ha desarrollado en secreto un plan para ir anexionando gradualmente Bielorrusia durante los próximos años. Hasta ahora, el régimen del presidente Lukashenko no ha hecho nada para impedirlo, más bien al contrario; afirma el periodista bielorruso Igor Lenkevich.

Kateryna Mishchenko: creo en una victoria europea conjunta sobre el fascismo ruso

Nueve años después de la Revolución de la Dignidad y transcurrido ya todo un año de la invasión rusa a gran escala, la frontera entre Ucrania y la UE está definida, cada vez más, por la muerte. Superar esta frontera es esencial para la paz, la justicia y el futuro de Europa. Así lo cree la autora ucraniana Kateryna Mishchenko.

Svetlana Aleksiévich: “Estamos haciendo frente al fascismo ruso”

En esta entrevista (transcrita por Nasha Niva) para Freedom TV, un canal basado en Ucrania, la exiliada bielorrusa nacida en Ucrania y ganadora del Premio Nobel de Literatura habla sobre la mortal cultura imperialista rusa, la guerra en Ucrania, el fracaso del levantamiento democrático de 2020 en Bielorrusia y sobre por qué todavía está dispuesta a conversar con los partidarios de Lukashenko y Putin – todos estos elementos se abordan en el libro que está escribiendo actualmente.

Emanciparse en defensa y energía sin caer en la trampa iliberal

La guerra en Ucrania y la consiguiente crisis energética ha alterado el equilibrio de poder del Viejo Continente. También ha cambiado la relación con Estados Unidos y Rusia, sobre todo en términos de defensa y energía. Esta nueva situación está obligando a Europa a adaptarse con urgencia y, si es posible, sin caer presa de los movimientos populistas.

Cómo los amigos del Kremlin compraron la ciudadanía húngara (y europea)

El programa húngaro de bonos de residencia comenzó en 2013 y terminó en 2017; su objetivo era otorgar la residencia permanente en Hungría a ciudadanos de fuera de la UE. Con el tiempo, los altos funcionarios rusos empezaron a servirse del programa, funcionarios a los que la UE les aplicó sanciones tras la anexión de Crimea y la guerra de Ucrania, afirma el centro de periodismo sin ánimo de lucro húngaro Direkt36.

Diario de una Ucrania invadida

Un grupo de universitarios y universitarias de Lviv, una de las principales ciudades del oeste de Ucrania, lleva un diario colectivo para Voxeurop. En la medida en que la situación lo permite, comparten su experiencia y sus pensamientos sobre el ataque del ejército ruso y su impacto en su vida cotidiana. Sus opiniones no reflejan necesariamente las de Voxeurop.

Bucha, recordaré ese nombre

Cuando el escritor polaco Leszek Jażdżewski se enteró de la invasión de Ucrania, se sintió extremadamente impotente. Mientras muchos de sus compatriotas renovaban sus pasaportes para dejar el país en caso de emergencia, él estaba conociendo a refugiados ucranianos en la estación de tren, hablando el ruso que recordaba de sus días de escuela. “Un idioma mal hablado para un país en mal estado”, dice con ironía amarga.

Hungría bajo la sombra de la guerra en Ucrania

La respuesta de Viktor Orbán a la guerra en Ucrania ha consistido en intentar mantenerse al margen del conflicto, lo que ha molestado tanto a la oposición húngara como a la UE. No obstante, habrá que ver por cuánto tiempo un país pequeño y pobre en recursos como Hungría podrá permitirse seguir viendo los toros desde la barrera, escribe el autor húngaro György Dalos.

En Moldavia “el sentimiento predominante es miedo”

Con respecto a su población, la República de Moldavia ha acogido al mayor número de refugiados ucranianos. Desde la guerra, existe el temor de que vuelva a estallar el conflicto de Transnistria. También resurgen los recuerdos de la hambruna y las deportaciones de la era soviética, como cuenta la escritora moldava Emanuela Iurkin.

Serbia, a favor de los verdugos de Putin

Mientras el mundo entero se ha unido para condenar la agresión de Rusia contra Ucrania, los medios de comunicación serbios glorifican los crímenes, celebrando la destrucción de las ciudades ucranianas y mostrando su apoyo incondicional al ejército ruso para que persista en la campaña contra su país vecino, tal y como observa con horror desde Belgrado el escritor Tomislav Marković.