El gobernador del Banco Central chipriota, Panicos Demetriades, reconoció el 13 de agosto ante la comisión encargada de depurar las responsabilidades por la crisis bancaria chipriota que si el plan de rescate europeo se hubiera sido adoptado en otoño de 2012, o incluso a finales de 2011, las consecuencias sobre la economía chipriota y los ahorradores hubieran sido menores, explica Politis.
El plan se adoptó en marzo de 2013 y costó cerca de los 4.500 millones de euros a los bancos chipriotas.
Demetriades, que ocupó su cargo en mayo de 2012, afirmó haber enviado varias cartas desde el mes de noviembre al presidente de la República y al ministro de Economía en ese momento. En ellas les instaba a negociar el plan de ayuda con Bruselas.
El gobernador añadió que, por su parte, los dirigentes europeos habían aplazado las negociaciones sobre el memorándum hasta después de las elecciones presidenciales de 2013.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >