Gurkan Coskun voxeurop wine

El fraude del vino español a granel que viaja a Francia para convertirse en Burdeos DO

Sea Burdeos, Chianti o Champagne, los productores de vino europeos protegen sus denominaciones de origen con uñas y dientes. Sin embargo, el sector se ha visto sacudido en los últimos años por distintos escándalos de fraude, principalmente relacionados con el etiquetado falso de vino español a granel, que se vendía como vino de mesa o con denominación de origen, sobre todo en Francia. Con todo, en un momento en el que los viñedos atraviesan dificultades debido al cambio climático y al aumento de los costes, y ante el temor de que la aplicación de la ley se retrase, ¿será posible poner freno a los estafadores?

Publicado en 20 marzo 2025
Este artículo es solo para suscriptores/as

No es habitual que un estafador revele sus trucos, sobre todo si tiene una condena penal, pero el comerciante de vinos francés Jean-Sébastien Laflèche dista mucho de ser un estafador al uso. Laflèche, que se dedicaba al sector vinícola desde los 18 años, ya era un veterano cuando se convirtió en el cerebro de la mayor estafa vinícola de la historia de Burdeos.

Este hombre de 57 años fue una de las cinco personas a las que un tribunal de Burdeos condenó por fraude masivo en enero de 2023: millones de litros de vino español barato se hicieron pasar por franceses de forma engañosa, desde vino de mesa hasta famosas denominaciones de origen como Margaux y Médoc.

Laflèche fue condenado a dos años de prisión, pero no llegó a pisar la cárcel: uno de los años quedó suspendido y el otro lo cumplió con un localizador electrónico. 

En una entrevista con Voxeurop, declaró que la estafa había sido sencilla de ejecutar.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

“Basta con comprar vino español a granel y mezclarlo. Después trabajas con una bodega grande, consigues un contrato con una importante cadena de tiendas o supermercados y les vendes vino etiquetado como ‘Vin de France’”, explicó el francés, a quien además se impuso una multa de 235 000 € y se le ha prohibido trabajar en la industria vinícola durante cinco años. Aun así, Laflèche añadió: “¿Cómo esperas que un distribuidor sepa si un vino es fraudulento?”.

La estafa tuvo lugar entre 2014 y 2016, en un periodo de malas cosechas, y afectó al menos a 34 587 hectolitros de vino español a granel —el equivalente a unos 4,5 millones de botellas—. El vino falsificado se vendía después a tiendas y restaurantes no solo de Francia, sino también del resto de Europa e incluso de fuera del continente, a través de un productor de vino de Burdeos que dirigía la estafa junto con Laflèche.

Ver más comentarios Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema