Revista de prensa El faro del sureste

Bulgaria, Rumanía y Chipre fortalecen a la UE mientras que la democracia en Albania se deshace

Mientras Bulgaria se prepara para su ingreso a la eurozona y Rumanía lidia con sus cambios políticos, las protestas continúan en Serbia y Albania se enfrenta a preocupaciones crecientes sobre la integridad de su democracia.

Publicado en 19 junio 2025
Falco Keyhole europe

Si bien la decisión oficial sobre la adopción del euro en Bulgaria está prevista para el 8 de julio, el ingreso del país en la eurozona está programado para el 1 de enero de 2026, como anunció Nikolay Stoyanov en Capital a inicios de junio. No obstante, estas noticias no fueron bien recibidas por todos en Bulgaria, en particular por la extrema derecha. El líder del partido ultranacionalista Renacimiento, Kostadin Kostadinov, envió cartas “a todos los presidentes y primeros ministros de los Estados miembros de la Unión Europea” en un intento de evitar la “integración ilegal de Bulgaria a la eurozona”, informa Mediapool.

Bulgaria no es el único país del Sudeste de Europa que se acercará a la comunidad europea en 2026. Como citó Tom Cleaver en el periódico Cyprus Mail, el presidente chipriota Níkos Christodoulídis anunció que Chipre se uniría al espacio Schengen el próximo año, apenas un año después que Bulgaria y Rumanía. “Les aseguro que, para finales de 2025, completaremos todos los aspectos técnicos que necesitamos para garantizar que nuestro país forme parte del espacio Schengen en 2026”, declaró Christodoulídis después de reunirse con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Otro signo de la unidad de la UE que vino de esta región fue la elección del candidato proeuropeo Nicușor Dan como presidente de  Rumanía, en lugar del candidato de extrema derecha George Simion. Poco después, el antiguo candidato presidencial ultranacionalista Călin Georgescu, que provocó la cancelación de las elecciones presidenciales de 2024 anunció que se retiraría de la política. “La historia política nos muestra que [las figuras como Georgescu] suelen resurgir en tiempos de crisis, como ‘profetas marginalizados’ o voces de un nacionalismo resentido. Si los partidos actuales no logran brindar respuestas fiables y las crisis socioeconómica y geopolítica empeoran, Georgescu podría recuperar su atractivo ante una parte del electorado radicalizado, sobre todo en las esferas virtuales, donde todavía está presente hasta cierto punto”, advirtió el politólogo Cristian Pîrvulescu, según citó Denis Grigorescu en Adevărul. Como prueba, Luiza Popovici documentó en PressOne el “delirio de TikTok” entre los partidarios de Simion tras su derrota. Imaginando escenarios apocalípticos, difundieron mensajes como “la guerra se avecina” y “hemos vendido a nuestro país”.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Si Nicușor Dan no logra colocar a Rumanía en el camino correcto, el país podría caer en manos de los extremistas en las próximas elecciones. Mihnea Lazăr dePressOne explicó que “siete de los nueve condados en los que Simion obtuvo una mayoría de más del 55 % fueron los que menos fondos de cohesión europeos recibieron en los últimos once años”. En una entrevista para CNN citada por Digi24, Nicușor Dan reconoció la existencia de una “Rumanía profunda”, admitiendo que los problemas del país son más sociales que ideológicos.

Nicușor Dan hace frente a una tarea difícil. Junto con la coalición gubernamental, que todavía está siendo debatida, deberá mejorar la calidad de vida de los ciudadanos rumanos y, al mismo tiempo, enfrentarse al déficit más grande de la UE (9,3 %) e invertir considerablemente en la modernización militar. “El creciente número de nacionalistas extremistas en la política rumana, la posibilidad de que Estados Unidos reconozca la anexión de Crimea por parte de Rusia y el déficit presupuestario que nos hace recordar tiempos de crisis o de guerra crean un contexto de mucho riesgo para Rumanía. Esto también pone en peligro su importancia estratégica para la Unión Europea en la boca del Danubio”, sostiene el director editorial de PressOne Adrian Mihălțianu. En un análisis reciente del viral ataque con drones de Ucrania contra bombarderos rusos, Mihălțianu también plantea que Rumanía podría aprender a modernizar su ejército de “quienes más nos pueden enseñar: los ucranianos”.

Las protestas siguen en Serbia mientras la democracia se debilita en Albania

En Serbia, tras ya varios meses, los estudiantes continúan sus protestas contra el régimen del presidente Aleksandar Vučić. Recibieron apoyo de todos los grupos políticos del Parlamento Europeo, tal y como informó Danas desde el principio. “Tenemos nuestras diferencias. Sin embargo, cuando se trata de algunos valores básicos, como la lucha contra la corrupción, la defensa del Estado de derecho y otros aspectos similares, estamos mayormente unidos. En ese sentido, los estudiantes han recibido nuestro apoyo”, declaró la eurodiputada Biljana Borzan.

No obstante, cuando se trata del Estado de derecho, Albania presenta un contraste preocupante. El Partido Socialista, dirigido durante dos décadas por el primer ministro Edi Rama, ganó las elecciones parlamentarias albanesas del 11 de mayo con una mayoría aplastante (53,27 %). En su comentario de los resultados, el periódico Tirana Times no pudo decidir si describir el resultado como un “triunfo de los socialistas” o la “caída de la democracia” misma.

“Los observadores internacionales de la OSCE/ODIHR destacaron el uso masivo de los recursos estatales por parte del partido en el poder, su control casi total de los medios de comunicación y la ausencia de una división clara entre el partido y el Estado. De hecho, esta no es la primera vez que surgen estas preocupaciones: en las elecciones de 2021, la OSCE/ODIHR concluyó que no había una verdadera separación entre el partido en el poder y las instituciones estatales”, explicó el periódico. Sali Berisha, líder del Partido Democrático —que obtuvo el 32,93 % de los votos— describió a Albania como la “tierra de la cocaína” y prometió presentar evidencia de fraude electoral, según informó A2.

Si bien los periodistas deberían esforzarse por exponer el fraude electoral, esto resulta difícil cuando los medios de comunicación no son independientes. Un ejemplo positivo es el de las periodistas de investigación moldavas Măriuța Nistor y Natalia Zaharescu de Ziarul de Gardă, ganadoras del European Press Prize 2025 de periodismo investigativo. Su investigación, “Serving Moscow”, reveló una injerencia rusa significativa tanto en las elecciones presidenciales moldavas de 2024 como en el referéndum nacional, algo que descubrieron al infiltrarse en la red detrás de las actividades fraudulentas.

En colaboración con Display Europe, cofinanciado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Dirección General de Redes, Contenidos y Tecnología de las Comunicaciones. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser consideradas responsables de las mismas.
ECF, Display Europe, European Union logos

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Ver más comentarios Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar
Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema