Un estadounidense en Berlín

Publicado en 19 junio 2013

El presidente estadounidense visita Berlín el 19 de junio, por primera vez desde que fue elegido, en 2008. En primer lugar se reunirá con el presidente alemán, Joachim Gauck, y después con la canciller Angela Merkel. Como sus predecesores Kennedy, Reagan o Clinton, pronunciará a continuación un discurso muy esperado ante la puerta de Brandeburgo, un honor que no se le rindió en su visita anterior, cuando todavía era candidato a la Casa Blanca.
“¿Qué es lo que nos dirá Obama a los alemanes de hoy en día?”, se pregunta en portada el Bild. “Mr. Wowereit, open this airport” [Señor Wowereit, ¡abra este aeropuerto!], en alusión a la frase pronunciada por Ronald Reagan a Mijaíl Gorbachov (“Mr. Gorbachev, tear down this wall” [Señor Gorbachov, ¡derribe este muro!]) y al escándalo sobre el aeropuerto Willy-Brand de Berlín-Brandeburgo cuya apertura se retrasa. O, por qué no, “Sé lo que hiciste en Facebook ayer”, para retomar el escándalo del programa de espionaje PRISM.

La distancia manifestada por el presidente de los Estados Unidos ante Europa hace que también Spiegel-Online se plantee qué dirá y resuma sus propuestas en una carta dirigida al presidente estadounidense:

Señor presidente, estimado Barack Obama:
[…] No existe ninguna razón para creer que se interesa por los problemas actuales de esta ciudad y de este país en concreto. La catástrofe del aeropuerto local le puede dar más o menos igual, y en lo que respecta a la crisis del euro, deben ser los propios europeos quienes se ocupen de ella. [...] No puede negar que nos hemos distanciado un poco el uno del otro durante estos últimos años. [...] Así que, si le parece, no diga nada banal como “Amo Berlín", porque resultaría ridículo. No, pronuncie la frase más pertinente que como presidente de los Estados Unidos puede decirnos vinculada a su relación con Berlín, Alemania, Europa y el resto del mundo. “Soy estadounidense”.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia