“Berlín y París frenan la adhesión de Serbia a la UE”, la firma del acuerdo sobre la normalización de las relaciones entre Serbia y su antigua provincia.
El próximo paso es fijar una fecha para el inicio de las negociaciones de adhesión, algo que podría llevar su tiempo. Hasta entonces, “todo lo que se ha acordado tiene que ponerse en marcha”, recordó el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Guido Westerwelle, tras el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores, celebrado el 22 de abril en Luxemburgo. En esta ocasión, señala Die Presse:
era evidente que los pesos pesados, tanto de la UE como de Alemania y Francia, no se dejan presionar en lo que se refiere al inicio rápido de negociaciones sobre la adhesión de Serbia.
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
Aunque no asegura que “la adhesión de Serbia sea sólo cuestión de tiempo”, tal y como se piensa en Bruselas según Die Presse, el acuerdo entre Serbia y Kosovo, firmado bajo la égida de la Unión, proporciona según EUobserver la prueba tangible de la utilidad del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y otorga a "Catherine Ashton la clase de victoria diplomática que tanto necesitaba para demostrar el valor añadido de la SEAE como un nuevo actor de política exterior de la UE", indica Euobserver, añadiendo que
El acuerdo entre Belgrado y Pristina representa un claro y rotundo éxito diplomático del SEAE, que permitirá que se disipen las críticas y algunas preguntas sobre el valor añadido que aporta el nuevo servicio diplomático europeo. [...] Manda una clara señal a los países de la región, pero también a Naciones Unidas, Estados Unidos, Rusia, China y otros actores globales de que la UE se toma en serio estabilizar su vecindario más próximo, y que mereció el premio Nobel de la Paz de 2012.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >