El polémico plan de rescate de Chipre ha revivido las tensiones en la crisis sistémica de la eurozona.
los bancos de la isla "deben ser recapitalizados directamente a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), estudiando caso por caso", declara el semanario, añadiendo que
La mejor opción probablemente es dejar al margen a los ahorradores, que los bancos prestamistas asuman pérdidas, y dado el daño económico causado la semana pasada, aumentar el montante del rescate
la fuga de capital cuando los bancos vuelvan a abrir, el martes que viene, es inevitable, indica la publicación. Su modelo económico es inviable y Chipre necesita encontrar otro a través de la explotación de las reservas de gas descubiertas y la reunificación del norte y del sur, para que se recupere el PIB y el turismo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >