Groenlandia, provincia autónoma de Dinamarca, elige a sus diputados el 12 de marzo. El asunto principal que ha centrado este escrutinio es la explotación de los recursos naturales del subsuelo.
“¿Cómo gestionar los recursos naturales y cómo gravar a las empresas extranjeras? ¿Hay que continuar limitando la explotación del uranio?”, plantea el diario. También cuestiona cuál es la relación con Dinamarca, la exmetrópoli, que sigue siendo decisiva en materia de seguridad, diplomacia y asuntos financieros.
Las encuestas prevén un escrutinio muy reñido entre el Gobierno dirigido por el partido socialista Inuit Ataqatigiit (“hombres” y “solidaridad”, en groenlandés), y la oposición, liderada por el partido socialdemócrata Siumut (“Hacia delante”, en groenlandés).
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >