La Comisión Europea presenta el jueves 14 de febrero su proyecto de tasa sobre las transacciones financieras. A partir de 2014, una gran parte de los bancos, compañías de seguros y fondos de inversión europeos deberán participar "en los costes de la crisis financiera de la que son co-responsables".
Bruselas estima el montante de los ingresos de la tasa sobre diferentes productos financieros, entre los que figuran acciones (0,1%) y derivados (0,01%) entre 31 y 35.000 millones de euros al año. La tasa se aplicará a partir del momento en el que vendedor, el comprador, o el producto en cuestión, se origine en uno de los 11 países participantes.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >