Los europeos escandalizados por la legislación norteamericana sobre armas, como Christoph Prantner en el diario austriaco Der Standard, deberían tener en cuenta que el autor de la masacre de Aurora presuntamente usó una pistola semi-automática Glock de fabricación austriaca, indica Charles Lane en el diario The Washington Post. Tras el tiroteo del 20 de julio que mató a doce personas, durante una proyección de la última película de Batman, el editorialista indica que
A pesar de todos los gestos de desaprobación, la cultura de las armas en Estados Unidos existe en simbiosis con la propia cultura europea de fabricación de instrumentos de precisión, de la cual Glock es un ejemplo notable
En el momento en la que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Tratado sobre el Comercio de Armas se clausura el 27 de julio, añade que
Los Estados miembros de la UE exportaron a los Estados Unidos algo menos de un millón de pistolas en 2010 [...] Los pequeños fabricantes europeos de armas se pueden hacer ricos y crear empleos, gracias a la Segunda Enmienda Who Knew [...] Europa [está]practicando algo diferente a lo que predica
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
El editorialista sugiere que los dirigentes de la UE podrían restringir la exportación europea de armas, puesto que "estamos hablando de algo que puede matar a la gente"
Una tarifa prohibitiva a las armas exportadas desde Europa no terminaría con la violencia en Estados Unidos, pero podría reducir los riesgos [...] La sufrida economía europea podría verse afectada, pero al menos no sería la primera vez que sus empresas dejan el mercado norteamericano y así no fomentar las vilezas norteamericanas. El pasado mes de diciembre, la Unión Europea limitó las ventas a Estados Unidos de la droga también usada en las inyecciones letales de las penas de muerte, algo que Europa aborrece. Mientras ello ocurre, Homes [presunto autor de la matanza] podría enfrentarse a la pena de muerte [..] Gracias a Dios que su sangre no estará en manos europeas.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >