Mientras la situación en España empeora y la incertidumbre sobre Grecia crece, parece que "tras dos años y medio de crisis de la deuda, los dirigentes europeos están actuando sin mucho sentido", escribe el diario. Para hacer frente a un escenario sin precedentes, "llevan a cabo iniciativas complicadas, cuyas consecuencias son casi imposibles de predecir. Y el euro continua en la oscuridad".
El euro se tambalea sobre un camino desconocido – NRC Handelsblad
De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística, la economía del Reino Unido se redujo un 0,7% entre abril y junio. Su tamaño es menor que cuando la coalición entre conservadores y liberales llegó al poder en 2010. El ministro de Hacienda, George Osborne, es presionado por los dirigentes empresariales para hacer más por relanzar la economía británica.
Osborne es atacado mientras la recesión se profundiza – The Daily Telegraph
Con 63% de los votos a favor, el Parlamento catalán votó ayer a favor del pacto fiscal. Una iniciativa del Gobierno nacionalista de la comunidad autónoma que busca negociar con el Gobierno central una Hacienda propia que le permita conservar más recursos financieros y contribuir menos a la caja común del Estado. Esta votación coincide con la petición de ayuda que la comunidad ha hecho al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
El Parlament impulsa el pacto fiscal para Catalunya – La Vanguardia
A pesar de los sucesivos planes de Europa, España se hunde en la crisis y se prepara para pedir ayuda a Bruselas para financiarse. La situación podría arrastrar a Italia, y con ella a toda la zona euro, hacia el caos financiero.
¡Perdidos! – Libération
Roberto Formigoni, el gobernador de Lombardía (norte de Italia), y aliado del exprimer ministro Silvio Berlusconi, ha sido acusado de recibir sobornos por 8,5 millones de euros. Además del dinero transferido a cuentas en bancos suizos, el dirigente disfrutó de viajes, yates y comidas, a cambio de acuerdos favorables para un grupo de hombres de negocios del sector de la sanidad.
Corrupción, Formigoni investigado – La Repubblica
El Tribunal Constitucional alemán rechazó la reforma electoral propuesta por la mayoría conservadora y liberal. La ley introducía una mayor proporcionalidad, sin embargo, la institución estimó que seguía favoreciendo a los grandes partidos, sobre todo al demócrata-cristiano de la canciller Angela Merkel. Una nueva ley será redactada antes de las próximas elecciones, en septiembre de 2013.
Alemania sin ley electoral – Berliner Zeitung
ArcelorMittal se ha visto afectada por el descenso en la demanda de acero por parte de las empresas europeas, sobre todo en el sector automovilístico. Ha perdido 340 millones de euros en el primer semestre del año y, aunque 9 de sus 25 altos hornos ya han sido parados, el gigante mundial de la siderurgia no desestima la posibilidad de nuevos cierres.
Europa, en crisis, sigue en el punto de mira de Mittal – La Libre Belgique
¿Aprecias nuestro trabajo?
Ayúdanos a sacar adelante un periodismo europeo y multilingüe, en acceso libre y sin publicidad. Tu donación, puntual o mensual, garantiza la independencia de la redacción. ¡Gracias!
          
                      
                      
              
              
              






