El 4 de julio el Parlamento Europeo rechazó el polémico Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA) por aplastante mayoría, 478 eurodiputados votaron en contra (únicamente 39 se manifestaron a favor y 168 se abstuvieron). “No era la solución acertada para proteger la propiedad intelectual”, declaró el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, tras la votación.
A principios de año, este acuerdo suscitó grandes movilizaciones, primero en las calles de las ciudades polacas y posteriormente por toda Europa, recoge Rzeczpospolita. Quienes protestaban temían que el ACTA otorgase “poder extraterritorial a los proveedores de contenido por Internet y que permitiría que se castigase a los usuarios por compartir música o películas incluso con su círculo más cercano de amigos”. Como consecuencia, Alemania, Holanda, Chipre, Estonia, Letonia, República Checa y Polonia suspendieron la ratificación del ACTA.
Rzeczpospolita subraya que tras haber rechazado el ACTA, todavía existe una posibilidad teórica de que, siempre que el acuerdo se modifique, la Comisión Europea vuelva a remitirlo para que se ratifique. Sin embargo, los eurodiputados ya han advertido de que no consentirán retoques únicamente de apariencia. En 2010 el Parlamento Europeo rechazó el acuerdo SWIFT e instó a que en su renegociación se incluyesen cláusulas que aumentasen la protección de la privacidad de los ciudadanos de la UE.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >