Cover

Al día siguiente del desbloqueo de una ayuda de urgencia para los bancos españoles, en vísperas de una cita electoral crucial en Grecia y mientras los rumores de que Italia tendrá que recurrir al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) aumentan, Handelsblatt se pregunta: "¿Y ahora, Europa?", y dedica un especial a los males del Viejo Continente. Varios economistas y responsables políticos alemanes y europeos, como el expatrón del Deutsche Bank, Josef Ackerman, el exministro de Asuntos Exteriores, David Owen, o el historiador británico, Timothy Garton Ash, ofrecen su visión de la crisis y sus propuestas para salir de ella.

De creer a Torsten Rieke, el redactor jefe de las páginas de opinión y análisis del periódico, el continente está cortado en dos, entre la Europa de las culturas que se han acercado, y la de la crisis, que es incapaz de ponerse de acuerdo en las soluciones para solucionarla:

Europa hace frente a dos cuestiones fundamentales: ¿se podrá llegar a dar un fundamento democrático a la casa común europea? ¿Lo queremos de verdad?. Y en segundo lugar: ¿podría ser una unión monetaria reforzada el motor de la unificación europea? Como rápida respuesta: no estamos preparados para los Estados Unidos de Europa. Y eso quiere decir que deberíamos frenar nuestras ambiciones para el euro.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Artículos relacionados