"Nuclear: 10.000 millones para asegurar la máxima seguridad", titula en portada Le Figaro, al día siguiente del veredicto de la Autoridad de la Seguridad Nuclear (ASN): "el parque de centrales [francesas] no tiene problemas graves pero son necesarios trabajos de afianzamiento". Ninguna "parada inmediata" de los 58 reactores franceses ha sido por tanto exigida, pero sí "un aumento en el plazo más breve posible de la fiabilidad" de las instalaciones,"para hacer frente a situaciones extremas". "El objetivo es proteger mejor a los reactores de una 'acumulación de fenómenos naturales' excepcionales o de una 'pérdida prolongada de las fuentes eléctricas o de la refrigeración" informa el diario francés.
Las empresas que explotan el principal parque nuclear en Europa tienen hasta el 30 de junio para proposer a la ASN mejoras en el ámbito de gestión de crisis, de comunicación, de protección de grupos electrórgenos y de alimentación de agua, precisa Le Monde. La ASN exige igualmente la creación de una "fuerza de acción rápida nuclear": "Un dispositivo de urgencia que permita enviar equipos y material a un sitio en el que se haya producido un accidente en menos de 24 horas, a poner en marcha de aquí a finales de 2014",continua el diario.
El coste de los trabajos, estimado en 40.000 millones de euros antes de la catástrofe de Fukushima hace diez meses, ha sido elevado hasta 50.000 millones por EDF, el suministrador francés de electricidad.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >