La victoria de Mariano Rajoy ha sido interpretada en gran parte de la prensa europea como una apuesta clara y democrática para luchar contra la crisis en contraposición a la fulgurante ascensión al poder de los tecnócratas en Italia y Grecia. Sin embargo, unos periódicos avisan de las drásticas medidas que tendrá que tomar el próximo presidente del Gobierno y otros dudan de que vayan a ser suficiente.
Probablemente por el reciente nombramiento de Mario Monti al frente de su Ejecutivo, y no precisamente a través de unas elecciones, en Italia es donde los resultados de las legislativas españolas han tenido más repercusión.
El lunes, las portadas de cuatro de los periódicos más importantes del país recogían en primera plana los resultados en España. Il Mesaggero y La Republica subrayaban la mayoría absoluta conseguida por el Partido Popular y el hundimiento del PSOE, mientras que tanto La Stampa como el Corriere della Sera se centraban más en la figura de Rajoy y llamaban la atención sobre los buenos resultados de Amaiur, que para el diario milanés significaron la verdadera sorpresa de las elecciones en España.
En Portugal, el líder del Partido Popular ocupó la foto de portada del Diario de Noticias, que interpretó los resultados como una muestra de que los españoles confían en el cambio de gobierno para salir de la crisis, aunque también avisó de que ‘Absolut’ Rajoy adoptará una austeridad tres veces más dura que la de Zapatero. Público, por su parte, calificó el resultado como histórico y destacó “la sangría” de votos sufrida por el PSOE.
El editorial de portada del lunes de Le Monde también estaba dedicado a la mayoría absoluta del PP, que describió como “brutal, sin paliativos”. El diario francés achacaba la derrota de los socialistas a la “regla de la zona euro” por la que siempre pierden los partidos que estaban en el poder durante la crisis. Le Figaro, por su parte, relacionó igualmente en su editorial las elecciones españolas con la crisis del euro, en la que, según el periodista Pierre Rousselin, puede haber un punto de inflexión con la victoria del PP, ya que una recuperación económica de España podría arrastrar a los demás países del sur de Europa.
En Alemania, FAZ también valoró positivamente la victoria de Rajoy de cara a la mejora de la situación económica. El Frankfurter Rundschau, sin embargo, avisaba de que se ha terminado el tiempo de las palabras amables y decía que se espera que el líder del PP coja la crisis por los cuernos. El Süddeutsche Zeitung fue todavía más allá y le bautizó como Mariano Manostijeras, aunque viendo la foto publicada en su portada del lunes parece que tiene una visión de España algo estereotipada.
Por último, en Gran Bretaña tanto el Financial Times como The Times interpretaron la mayoría absoluta del Partido Popular como una forma de apoyo de los ciudadanos para que el Gobierno tome las medidas necesarias contra la crisis. The Guardian, no obstante, ya ha señalado que la victoria de Rajoy no ha mejorado la situación de la deuda española y ha subrayado la dependencia del futuro Gobierno del Banco Central Europeo, incluyendo a España entre los países de la zona euro en los que sus gobernantes están “al volante, pero sin conducir”.
Álvaro Jimena
Licenciado en Periodismo e investigador en Historia Contemporánea en la UCM.
#
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
Read more about the topic