"Sin sorpresas", titula el diario búlgaro Dnevnik, que resume así los resultados de las elecciones presidenciales y municipales, cuya primera vuelta ha tenido lugar el 23 de octubre. Rossen Plevneliev, candidato del partido en el poder (Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria, GERB, liberal-conservador), se ha hecho con casi el 40% de los votos, sacando más de diez puntos de ventaja a su principal adversario, el socialista (ex-comunista) Ivaïlo Kalfine. El GERB del primer ministro Boïko Borissov "sale ganando" del escrutinio, triunfando también en muchas ciudades de provincia en la primera vuelta, además de Sofia, indica Dnevnik.
El diario estima, sin embargo, que no hay que descartar una sorpresa en la segunda vuelta, el 30 de octubre, donde Plevneliev puede tener dificultades si su competidor llega a reunir al conjunto del voto de protesta. Un análisis publicado por el periódico Troud afirma que el GERB se mantiene, a la mitad de su mandato, como "la primera fuerza política del país". Por el contrario, "la votación se presenta muy ajustada", concluye el diario, que recuerda que Ahmed Dogan, líder del Movimiento por los Derechos y las Libertades, el partido representante de la comunidad turcófona del país, ya ha aconsejado a sus simpatizantes votar por el candidato socialista en la segunda vuelta.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >