UE

El David europeo

UE
Publicado en 13 mayo 2011

En el Festival de Europa, que se celebró del 6 al 10 de mayo en Florencia, se podían ver dos Europas. En la Piazza della Signoria, miles de visitantes, en su mayoría jóvenes, recorrieron los stands de la Comisión Europea, del Parlamento Europeo y de algunos Estados miembros, para leer, escuchar e informarse sobre esta Unión de aire festivo.

Tras los muros del Palazzo Vecchio, sede del ayuntamiento, un público más entendido escuchaba a los participantes del coloquio sobre "El Estado de la Unión", a los responsables políticos y a los expertos invitados que expusieron sin rodeos el panorama de los desafíos a los que debe enfrentarse la Europa actual.

¿Cómo pueden convivir estas dos Europas? ¿La de los jóvenes que comprenden que forja su día a día y la de los expertos que se preguntan de qué forma se puede mantener su pertinencia? Cada uno tiene su respuesta: la comisaria europea de Cultura, Androula Vassiliou, insistió sobre la dimensión cultural de la construcción política.

El presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, recordó la importancia fundamental de conciliar democracia, cooperación y crecimiento económico. El ex comisario Mario Monti defendió el Mercado Único, garantía de una dinámica común. El economista André Sapir recordó que tras el fracaso de la estrategia de Lisboa sobre innovación, la UE no puede permitirse dejar pasar un decenio más de falta de competitividad.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Todas estas reflexiones de los especialistas podrían parecer abstractas al gran público. Pero como ocurre desde el comienzo de la construcción europea, su puesta en práctica acaba afectando a la vida de los europeos. Es lo que recordó Lorenzo Bini Smaghi, miembro del Directorio del Banco Central Europeo, al advertir de que no se podía contemplar fríamente una reestructuración de la deuda griega sin tener en cuenta las consecuencias "catastróficas" que podría causar dicha decisión en el bienestar de los griegos.

Bini Smaghi señaló que Europa es un poco como el David de Miguel Ángel, cuya réplica domina el espacio delante del Palazzo Vecchio: "Es joven, enérgica y en cierto sentido frágil. Pero fija la mirada directamente a los desafíos y sabe que puede ganar". En Florencia no se encontraba ningún dirigente político nacional. Pero sería interesante saber hacia dónde fijan hoy su mirada.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema