"¡De tal país, tal WikiLeaks!" titula la Revista 22 haciendo referencia a las revelaciones acerca de los entresijos de las relaciones rumano-norteamericanas que han hecho mella en Bucarest. Entre "el culebrón Mircea Geoana", el jefe del Partido Social-Demócrata (PSD) y el actual presidente del Senado, que pretende ser "el mejor político" del país y que "utiliza el avión privado de un magnate rumano para viajar a Moscú", y los dosieres que demuestran la corrupción del senador Adrian Nastase (PSD), este verdadero "cablegate de la Dâmboviţa" (río que atraviesa Bucarest) presenta "una fotografía tosca y dejar un sabor amargo", afirma el semanario rumano. "¡Qué fauna! ¡Qué necedad! ¡Qué corrupción! La verdadera Rumanía es un Estado que se han repartido entre algunos oligarcas que manejan las finanzas y los medios de comunicación, y los políticos, para quienes el interés nacional sólo sirve como moneda de cambio".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >