El cierre de las nucleares, en el limbo legal

Publicado en 17 marzo 2011

Cover

Tras la decisión de Angela Merkel de estudiar la seguridad de todas las centrales nucleares alemanas y de desconectar siete de éstas de la red durante una moratoria de 3 meses, asistimos al enconamiento de la batalla jurídica. “¿Un cambio en el átomo sin base jurídica?” titula Handelsblatt. El Gobierno se basa, concretamente, en la noción de estado de emergencia para justificar su política. Sin embargo, en ausencia de un verdadero estado de emergencia en Alemania, esta decisión podría conducir a un callejón sin salida. Las empresas energéticas han anunciado su intención de “examinar de cerca la legalidad de la decisión”. Esta última implica graves consecuencias para el sector, explica el diario económico. Durante los tres meses de la moratoria, Eon, RWE y Vattenfall perderán alrededor de 500 millones de euros. En caso de que se cierren definitivamente las siete centrales, las pérdidas ascenderían a miles de millones; sumas que el Gobierno debería reembolsar a las empresas, en caso de que perdiera la batalla judicial.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema