“¿Ha llegado a su fin Occidente?”, se pregunta Courrier International en la portada de su último especial. Con Asia pisándole los talones a la economía estadounidense, con una Europa cada vez más difuminada en la escena internacional y con los países “emergentes” convertidos en países “conquistadores”, la decadencia occidental es cada vez más palpable tanto en el plano económico como en el político, asegura la publicación. “Sin ánimo de dramatizar ni de ser pájaro de mal agüero”, el semanario intenta desentrañar los entresijos de una nueva situación internacional, de una etapa que para algunos significa el fin de la civilización occidental y que otros ven, por el contrario, como la “diseminación de los valores de Occidente por el mundo”.
Las dudas de los europeos y los estadounidenses frente a la situación Libia “demuestran que Occidente ha renunciado espontáneamente a su liderazgo”. Y su lugar lo ocupan otros. Irán, China y Rusia ya hacen cola”,añade por su parte el semanario polaco Wprost, que asegura que Occidente ya no está a la altura de presentarse como defensor de la democracia, ni de intimidar a alguien de forma creíble”.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >