"La crisis española ya ha obligado a 25.000 trabajadores portugueses a abandonar el país",titula en primera página el diario Jornal de Notícias. En solo cuatro años, más de un tercio de los portugueses que estaban inscritos en la Seguridad Social española han perdido su empleo. A finales de 2010, 51.831 portugueses trabajaban en el país vecino, por 77.396 en 2007. La crisis económica acaecida en 2008 ha golpeado con fuerza el sector de la construcción, en el cual trabajaban la mayoría de los inmigrantes portugueses. En la actualidad, estos últimos representan en el mercado de trabajo español la cuarta comunidad europea tras los rumanos(290.000 trabajadores), los italianos (61.000) y los búlgaros (54.000).
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >