“Tu vecina se marcha a Eslovaquia para someterse a un tratamiento contra las varices. Un alemán y un checo esperan para obtener una cita con un oftalmólogo polaco”. Gazeta Wyborcza informasobre el futuro de aquello a lo que los eurodiputados llaman la “Zona Médica Schengen”, cuya creación verá la luz en los próximos tres años con arreglo a la directiva sobre asistencia sanitaria transfronterizaaprobada en el Parlamento Europeo el 19 de enero. En virtud de la nueva normativa, los pacientes podrán recibir tratamiento en otros Estados de la UE o en instituciones privadas de asistencia médica en su país y percibir una devolución parcial de los costes. Por ejemplo, como explica el diario Dziennik Gazeta Prawna, al paciente polaco que pague 3.000 € por una operación de cataratas en el Reino Unido, se le devolverá un importe de 1.415 €, es decir, lo que habría pagado por la misma operación en su país. Según la Comisión Europea, los gastos médicos transfronterizos suponen tan sólo un 1% de los 10.000 millones que se gastan anualmente en la UE.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >