"Ir a Bélgica en búsqueda de un corazón",titula De Standaard, que dedica su portada a uno de los numerosos pacientes holandeses que llegan a Bélgica para someterse a un trasplante de órganos y así evitar las largas listas de espera que existen en Holanda por falta de donantes. En Bélgica, se asume de antemano el consentimiento al la donación de órganos, mientras que en Holanda, explica el diario, los donantes deben inscribirse en un registro nacional. De tal forma tal que si en Bélgica hay 26 donantes por cada millón de habitantes, en Holanda esta proporción se reduce a la mitad. Ambos países forman parte de la red Eurotransplant, que centraliza en ámbito europeo la disponibilidad de órganos y las listas de pacientes en lista de espera de un órgano, intentando guardar el equilibrio entre países. Este equilibrio está amenazado, apunta un experto citado por De Standaard, ya que "los pacientes holandeses en las listas de espera belgas se registran como “trasplantados belgas”. El diario añade que Austria se enfrenta a una situación similar con los pacientes que llegan de Alemania.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >