"Italia se retirará de Kabul a partir de 2011", titula La Repubblica. La muerte de cuatro militares italianos el 9 de octubre en una emboscada en la provincia afgana de Farah, ha reavivado el debate sobre la duración y la modalidad de la participación italiana en la misión de laFIAS. El gobierno busca una estrategia para salir de un conflicto cada vez menos popular: [según La Repubblica](http:// http://www.repubblica.it/esteri/2010/10/12/news/berlusconi_tratta_con_obama_pi_aiuti_e_poi_andiamo_via-7959298/?ref=HRER3-1), Silvio Berlusconi negociaría con Washington la retirada del contingente italiano para 2011 a cambio del envío de nuevos instructores al ejército afgano. Por otro lado, el ministro de Defensa ha anunciado que contempla equipar con bombas los aviones italianos, actualmente utilizados sólo para misiones de reconocimiento, para defender mejor a los militares. Esto constituiría, por enésima vez, una infracción de la Constitución italiana que, tal y como[recuerda La Stampa](http:// http://www.lastampa.it/_web/cmstp/tmplRubriche/editoriali/gEditoriali.asp?ID_blog=25&ID_articolo=7945&ID_sezione=&sezione=), prohíbe la guerra como "instrumento contra la libertad de los demás pueblos y como medio de resolución de los conflictos internacionales".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >