UE

Islas paradisíacas olvidadas por Bruselas

UE
Publicado en 28 mayo 2010

Cover

Los territorios de ultramar pertenecientes a la UE han hecho sonar la alarma sobre las políticas que se deciden en Bruselas "sin tener en cuenta sus intereses y sus problemas económicos", titula euobserver.com. Con ocasión del primer Foro de las Regiones Ultraperiféricas de Europa, celebrado en Bruselas el 27 de mayo, los líderes de las regiones más remotas de la unión han presentado un cuadro nefasto que incluye "un turismo menguante, tasas de paro superiores al 25% y dificultades compitiendo con los productores de América Latina, Asia y el Pacífico". Formando parte del mercado interno, de la eurozona y con miembros en el Parlamento Europeo, las nueve regiones de ultramar están situadas en el Caribe, el Atlántico y el Índico. Los delegados se han quejado de que los acuerdos de libre comercio de la unión amenazan especialmente la agricultura a pequeña escala en tiempos de crisis. "Sufrimos la pobreza. No es más facil en el sol que en la nieve", ha señalado el presidente del consejo territorial de San Martín, Frantz Gumbs.

¿Aprecias nuestro trabajo?

Ayúdanos a sacar adelante un periodismo europeo y multilingüe, en acceso libre y sin publicidad. Tu donación, puntual o mensual, garantiza la independencia de la redacción. ¡Gracias!

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Artículos relacionados