Las autoridades afganas han desmentido la información de que tres italianos que trabajan para Emergency, una ONG que proporciona ayuda médica en zonas de guerra internacionales, hayan confesado formar parte de un complot talibán para matar al gobernador de la ciudad de Lashkar Gah, situada al sur del país. Sin embargo, estos hombres siguen bajo arresto. Los ministerios de Exteriores y de Defensa italianos, que antes culpaban a la organización de “dañar la imagen de Italia” por ofrecer atención médica tanto a insurgentes talibanes como a civiles, todavía no han pedido su liberación. Una editorial de un periódico romano, Il Manifesto los critica duramente. “El ataque a Emergency es una consecuencia de la Operación Moshtarak", puesta en marcha en febrero por la Fuerza Internacional para la Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF).
"Prepararse para la guerra requiere la eliminación de todos los testigos indeseados. Los hospitales de Emergency son puestos de observación molestos para los que ponen bombas y matan”, dice el periódico un día después de que los soldados de la OTAN, destinados en el sur de Afganistán, abriesen fuego contra un autobús, matando a cuatro civiles, incluidos una mujer y un niño. Entretanto, el personal de la ONG italiana ha entregado el hospital donde trabajaban los tres detenidos a la policía afgana. “Si lo que querían era que dejásemos de trabajar aquí, lo han conseguido”, declaró un portavoz de Emergency a La Repubblica.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >