Sala de alumbramiento

El Acuerdo Global Económico y Comercial(CETA) entre la UE y Canadá se encuentra en peligro, después de que la región belga de Valonia se negara a autorizar al Gobierno belga para firmarlo. Los demás Estados miembros, la Comisión y el Parlamento Europeo quieren firmar, pero el acuerdo, negociado durante siete años, debe ser ratificado por los 28 países de la UE para entrar en vigor.

De acuerdo con la Constitución belga, los siete entidades regionales y lingüísticas de Bélgica tienen que aprobar el acuerdo. Mientras que Flandes ya ha dado el "sí", Bruselas y la comunidad francófona se oponen. Sus reservas conciernen a las garantías en los aspectos sociales, ambientales y de consumo, así como las normas en materia de arbitraje. La firma del acuerdo, prevista para el 26 de octubre, se pospone a una fecha indefinida.

Ese mismo día, las entidades belgas adoptaron una posición común sobre el CETA, allanando el camino para su aprobación por el Parlamento, que debe discutirlo en los próximos días. El acuerdo adoptado por Bélgica a continuación deberá ser aceptado por los otros 27 países de la UE.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema