En el inodoro: "Prensa libre"
El 13 de enero la Comisión Europea anunció que lanzará una investigación sin precedentes, llamada "diálogo previsto por el marco para el Estado de derecho ", con objeto de comprobar que las recientes reformas introducidas por el nuevo Gobierno conservador polaco no son una amenaza para los derechos fundamentales garantizados por la UE.
Las reformas, que someten a la televisión pública y a la radio al control del Ministerio de Hacienda y el control de la Tribunal Constitucional, han provocado muchas protestas: varios miles de personas salieron a las calles en las últimas semanas para protestar en contra de unas decisiones que se estiman autoritarias por parte del Gobierno y del hombre fuerte del país, el líder del partido en el poder, Jaroslaw Kaczynski.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >