"Bombardearemos las pateras, bombardearemos los centros de detención, bombardearemos los camiones en el desierto, bombardearemos sus guerras"
El 13 de mayo, la Comisión Europea de emergencia causada por el enorme aumento en el número de desembarcados en las costas de Europa (más de 62.000) y de los ahogados en la ruta (más de 1.800) desde el comienzo de la año.
El Eecutivo europeo también ha adoptado una serie de medidas urgentes, tales como la distribución entre los países miembros de los 20.000 refugiados al año que la UE ha decidido acoger de aquí a 2016, de acuerdo con las cuotas establecidas en base a criterios tales como el PIB, la la población, la tasa de desempleo y el número de personas ya acogidas. Reino Unido, Irlanda y Dinamarca podrían quedar fuera de dicha decisión.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >