El diario británico The Daily Telegraph argumenta que no sólo es el superávit por cuenta corriente de Alemania está fuera de control, sino que por quinto año consecutivo la Comisión Europea no ha logrado imponer multas a Alemania por poner en peligro la estabilidad de la zona euro y por el incumplimiento del procedimiento de desequilibrio macroeconómico la UE. El diario afirma que "los cínicos podrían concluir justificadamente que los grandes países juegan con sus propias normas en Europa, y que Alemania puede desafiar todas las reglas".
El artículo continúa para referirse a la advertencia del FMI a Alemania el año pasado de que su superávit presupuestario es destructivo para la unión monetaria europea en su conjunto, no es favorable a los intereses económicos de Alemania, y hace más difícil para los Estados de la UEM encontrar un camino para salir de la crisis. Hasta el punto de que dicho superávit
Es un abuso estructural crónico y hace inviable la unión monetaria a largo plazo, y es sin duda más peligroso para la unidad de la eurozona que cualquier cosa que pasa en Grecia.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >