Mientras que el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha llamado a un reparto más justo de los refugiados en Europa, "Alemania se niega a acoger más refugiados para aliviar a Italia", informa Die Welt Kompakt.
Algunos días después de la catástrofe de Lampedusa, en la que al menos 235 inmigrantes se han ahogado, Berlín explica que "Alemania ya ofrece refugio a un máximo de gente dado su tamaño y su población". En 2012, Alemania acogió a 65.000 solicitantes de asilo, e Italia a 15.000, precisó un portavoz del Ministerio de Interior.
Este 8 de octubre, los ministros europeos de Interior se reúnen para debatir de la cuestión de la inmigración, que también estará presente en el programa del Consejo Europeo que se celebrará a finales de octubre, añade el diario.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >