"Aumento de la vigilancia ", titula Svenka Dagbladet, tras la explosión de la bomba que ha causado un muerto –el supuesto terrorista- el 11 de diciembre en pleno centro de Estocolmo. "No es la primera vez que (Suecia) es víctima de la violencia política", escribe el diario. "Un primer ministro y una ministra de Exteriores (también) fueron asesinados; los extremistas de todo tipo de convicciones han atacado a la sociedad sueca, la lista es larga". A pesar de lo cual, Svenska Dagbladet, reconoce que "nunca se había visto este tipo de violencia, diseñada para causar el mayor número de víctimas entre personas que hacían sus compras navideñas". La investigación del atentado se centra actualmente sobre la personalidad del terrorista, un iraquí de 28 años que estudió en la Universidad de Bedfordshire, en Reino Unido. Las autoridades suecas multiplican sus llamados a mantener la calma y a la tolerencia, explica el diario Dagens Nyheter. En este aspecto, Svenska Dagbladet evoca la determinación de los londinenses de no ceder al pánico después de los atentados de julio 2005 e invita a los suecos "a no ceder a la tentación de la islamofobia".
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >